Días atrás, el equipo del Laboratorio de Alta Complejidad (LAC) de la UNdeC estuvo participando de una capacitación en Cromatografía gaseosa acoplado a espectrómetro de masas y detector FID a cargo del doctor Miguel Gilabert.
Al respecto, la docente-investigadora y directora del LAC, Dra. Sonia Silvente, manifestó necesaria la formación del equipo integrante del Laboratorio en el “uso del cromatógrafo de gases”, atendiendo la demanda de “estudio y cuantificación de los compuestos volátiles que caracterizan a los vinos de la región como a los aceites esenciales obtenidos de las plantas aromáticas, por un lado, y la composición de ácidos orgánicos en aceites de oliva y nogal, por el otro”. Esta capacitación se enmarca, principalmente, en proyectos y líneas de investigación vigentes aplicados a la vitivinicultura, nogalicultura y olivicultura; además, de brindar la posibilidad de satisfacer las demandas de las empresas vitivinícolas y aceiteras de la región.
Para llevar adelante esta actividad de acción de fortalecimiento a la CyT en la UNdeC, se instrumentaron fondos de los Subprogramas 2022 de Apoyo al Fortalecimiento de la CyT en la UNdeC, enmarcados en la línea “Capacitaciones en la UNdeC”.
Comentarios recientes